martes, 16 de septiembre de 2008

Los Favoritos del 2008



Hola a todos los apasiondos del Arte y sobre todo a los que no pudieron ver la obra del Maestro Pineda en la expo en julio pasado, tome unas cuantas fotos y quiero compartir las más representativas. Aclaro que la foto de la derecha esta en la galeria GB en las Lomas, pero me gusta tanto que la quiero incluir.
Espero a ustedes también les guste.
Genny Portugal





miércoles, 16 de julio de 2008

Nueva Colección de PINEDA

Disfruta de la nueva colección del Maestro PINEDA está INCREIBLE! Hasta ahora sabemos que es totalmente diferente a lo que ha hecho y que nos va a fascinar. NO LO DUDO MAESTRO!
Para mayores informes llama al 777 221 25 39 y 40 NO TE LA PUEDES PERDER!

Para todos los que hacemos posible este blog, que realmente es homenaje al Maestro Pineda, quien es además es un gran amigo. Aclaro que este blog no es del Artista, sino de sus amigos, discipulos y coleccionistas para Él y todos lo que quieran conocer su talento y lo que transmite con sus obras. Si quieres aportar un post, favor de mandarlo a mailto:art_e_art@yahoo.com.mx o gen_76@hotmail.com GRACIAS!
Como información general la pintura que aparece en la revista de Southwest Art de 1999, se vendio en $12 mil dolares y actualmente el coleccionista que la posee no quizo venderla ni por $1.5 millones de pesos. Gracias al maestro Pineda por mantener de alguna manera sus obras como una garantia de inversión.
Edwin Franco

lunes, 5 de mayo de 2008

Las obras de Pineda de los 80'S




Durante la decada de 1980 la obra del maestro Pineda fue concisa y deslumbrante. Entre 1984 y 1987, realizo una serie de 7 cuadros con Frutas. Tuve acceso a una de sus mas memorables pinturas en este periodo, de la cual conservo una foto que comparto con ustedes.
Por otra parte tambien conservo otras fotos, una de ellas de la serie de Los Girasoles, firmada como A. Pineda R. Los cuadros que pinto entre 1985 y 1990 -el tiempo que residio en Estados Unidos- estan concluidos asi; a partir de 1992 empieza a utilizar su caracteristica firma en arabe, con la Coleccion de Primarios, terminada en 1995, recibiendo el reconocimiento de la critica y el publico. A finales de los 90's la coleccion "Por Luz" y "Flores Rotas" le dieron el reconicimiento como uno de los artistas mas intensos y sobresalientes del ArtWest.
En el año 2000, un amigo de Salt Lake City me obsequio un cuadro del que tiempo despues supe que era un Pineda de la Coleccion de Primarios. En 1994 su valor pudo rondar los $5000. 00 dolares, actualmente su valor por la coleccion data en más de 20 mil dolares. Fue una agradable sorpresa que me hizo sentir afortunado.
Bueno, simplemente queria compartirles un poco sobre la trayectoria del maestro Pineda y las obras que mas me han impulsado a adquirir nuevas piezas de su invaluable coleccion.
Actualmente estoy escribiendo un libro sobre Pineda y su trayectoria.
José Quezada
Escritor

lunes, 28 de abril de 2008

La Trayectoria


Pineda empezo a pintar desde los 8 años de edad, vendiendo sus primeros oleos a sus escasos 12 años. Nació en 1969 en la ciudad de Cuernavaca, en el fascinante y mágico México. Mientras estudiaba la preparatoria estudió arte con la extraordinaria maestra Laura Moreno, y fue ella quien influyó enormemente en la carrera de nuestro artista. A través de su educación en Westmisnter College y su talento natural el maestro Pineda nos permite transportarnos dentro de su arte.

Las exhibiciones de Pineda se han dado mayormente en los Estados Unidos y desde hace un año tenemos la oportunidad de disfrutarlo e inclusive adquirirlo en México. Su arte se ha publicado en Southwest Art Magazine, Gallery Guide, American Art Review, entre otras.

El gran estilo y su constante búsqueda hacen que sea un artista diferente y creativo, nunca ha querido usar un solo estilo o técnica pero sí ha creado, por medio de sus coleeciones únicas, un ícono de color y vida.

Tener un Pineda es una gran satisfacción y se puede encontrar desde sus rosas que nos apasionan, abstractos, realismo, impresionista y claro en diferentes técnicas como pastel, oleo, acuarela y, claro, escultura. Para mi es un privilegio escribir sobre él y sobre todo el poseer algunas piezas de este gran amigo, artista y maestro.

Profre. Elias Vergara
Museógrafo, Crítico y Apreciador de Arte